miércoles, 26 de noviembre de 2014

La cocina del futuro = Alimentación Sci-Fi.

Resulta ser muy curioso que ayer estuviera escribiendo “Cuchara eléctrica, que sustituye a la sal. Démosle la bienvenida a los “Sabores Digitales””, y además, con la idea ya en mi cabeza, de escribir este post. La diferencia de ayer a hoy, radica en que creía que iba a escribir un post curioso, sobre algunas cosillas casi increíbles; y ahora resulta que este post tendré que etiquetarlo como de “actualidad”.

Así es, después de documentarme un poco sobre esas cosillas que ya en 2010 me dejaron perplejo, esas cosillas que ayer aun creía de ciencia-ficción, algo aun muy lejano en el tiempo, y resulta estar “a la vuelta de la esquina”, es más, estoy hablando de un aparato que hace 4 años aun era inviable por su elevado precio, y aun por perfeccionar para los hogares; es decir, la mayor fuente de ingresos de la electrónica. Y ahora, ese aparato que yo conocí en su momento con el nombre de La Cornucopia, la lanzan al mercado, a solo un mes de quienes les esta escribiendo esto ahora mismo.

Digital Fabricator Concept
Tal vez así dicho, no les cause la misma impresión que a mí, pero La Cornucopia ó Cuerno de la Abundancia, era una fotocopiadora o impresora en 3D. Imagínate lo que seria tener una especie de microondas, donde tecleas lo que quieres comer, le das al PLAY , esperas un momento, y tras un pitido, abres la puerta del microondas, y de repente de la nada, aparece ese alimento. Una perfecta hamburguesa, la más cremosa de las lasañas de espinacas, o las ensaladas más frescas, con ese olor ha recién recolectado porque así esta programado en la base de datos de La Cornucopia.
Este milagro, el cual es realmente ciencia, consta en utilizar la tecnología ya existente sobre impresiones en 3D, para la realización de objetos, pero esta vez con un fin más delicioso: convertirlo en comida. Así que cambiando el toner de una fotocopiadora (por decirlo de cierta manera) por una tinta comestible, este aparato consigue hacernos el alimento o plato que nosotros queramos. Y no solo eso, sino que además, en esas cadenas de ADN que se formarían para la recreación, también se le añadiría la información que corresponde al de la textura una lechuga fresca, incluso incorporar la partícula o enzima, que dé sabor a lechuga fresca, o programarlo con un tostado perfecto en el caso de asados, o parrilladas.
Pues eso, sale a la venta el mes que viene (fecha en la que escribo).

Robotic Chef Concept
El caso es que ya la ciencia ficción, es “ciencia real”, tanto es así, que Reimagine Food el 3 de diciembre (3-D) se celebrarán 2 cenas simultaneas “100% tridimensionales”. Los afortunados serán 12 comensales que degustaran un menú totalmente elaborado con la impresora de alimentos 3D, tanto aquí en España, más concretamente en Barcelona, y también en la cosmopolitana New York.
Y casi para los que no puedan esperarse más, un abanico importante de maquinarias similares, aparecen de la mano de Marcelo Cohelo y la MIT Media Lab. Artilugios como la Digital Chocolatier Prototype, o la Virtuoso Mixer Concept, totalmente ensombrecidos ante sus “hermanas” Robotic Chef Concept, o la Digital Fabricator Concept.

Como podéis ver, ya no hablamos solo de cosas presumibles como conceptos tales como “más comodidad”, “más mecánico”. Parece que estamos más cerca de esas escenas de series y películas, ya no impresiona hablar de tener wifi en aparatos de cocina, o los grifos Heat Sink que cambian de luz según esté el agua de fría o caliente. O el Chefiamo, un apuntador de recetas con proyección holográfica desde la encimera.

En ese futuro más cercano de lo que parece en las casas, en los hogares, no será nada raro encontrar tablas de cortar, que a su vez, son tablets. Además de cortar tus alimentos, o consultar vía wifi tu receta favorita, la Chop-syc también te pesara los productos manipulados, y te aconsejara cantidades, según el número de tus invitados.
O la Nutrina, presentada por la finlandesa Janne Palovuori al concurso Electrolux Design Lab 2013. Un prototipo de una especie de alfombra que analiza los alimentos: peso, valor nutricional, e incluso, la toxicidad de cualquier alimento que se coloque encima de esta pequeña alfombra.
Digo más, ya se esta estudiando lavavajillas y lavadoras que laven sin necesidad de jabón ni agua; sino solo usando iones negativos, aire comprimido y desodorantes.
Amen de otros factores que tarde o temprano tendrán relevancia en nuestra alimentación, como la carne de laboratorio, donde se crearan carnes sin necesidad de sacrificio animal, y además haciéndolas más saludables. O la Nutrigenómica, la cual dictara las dietas individuales según el genoma particular de cada uno.

Sin embargo en estos avances, tan bien vistos por mí, me preocupa más el futuro de la hostelería. Sobretodo después de que la ya mencionada Reimagine Food, presentara a Robot REEM un androide camarero, que además tiene inteligencia predictiva (o intuitiva) para conocer nuestros gustos gastronómicos por una selección de información (entre ellos redes sociales), el estado anímico,… y todo por escaneo de nuestras pupilas.
Robot REEM
  
 Pese a lo fascinante que es, y la expectación de su presentación en un hotel de Madrid; no puedo en este sentido, más que tener miedo por un futuro donde se pueda sustituir a los camareros humanos por otros que no se cansan nunca, ni protestan, ni cobran. Creo que ciertos límites son mejor no sobrepasarlos, y más cuando puede suponer un mal para los trabajadores de ese gremio. Estoy de acuerdo con el avance, con mejorar y hacer la vida más fácil, incluso con esas esterilizaciones tan radicales que plantea la comida del futuro; pero me da mucho miedo los empresarios sin escrúpulos, ... Y de los robots que me leen el Facebook, con un escáner ocular, mejor ni hablo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario